Mostrando las entradas con la etiqueta Consejos/Tips. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Consejos/Tips. Mostrar todas las entradas

viernes, agosto 22, 2014

Posición correcta de conducción detrás del volante

A continuación una serie de consejos para conseguir una posición correcta para conducir un automóvil, la cual ayuda a tener un mejor control del auto y en caso de un accidente, evitar lesiones innecesarias.


martes, julio 22, 2014

Gran campaña para tomar conciencia al momento de tomar decisiones al conducir

Excelente campaña del gobierno de Nueva Zelanda para tomar conciencia de que no somos los únicos manejando y al hacerlo de forma imprudente tomando decisiones incorrectas, no solo arriesgamos nuestra integridad si no la de los demás.

lunes, junio 09, 2014

"La vista siempre en el camino" Mensaje importante de Volkswagen

Volkswagen emplea una excelente manera de comunicar la importancia de mantener la vista siempre en el camino ya que con cualquier distracción podría causar un accidente.


lunes, agosto 20, 2012

Tips básicos para manejar en lluvia

   
   Con el fenómeno de la lluvia las condiciones de manejo deben ajustarse, ya que se puede llegar a perder casi un 50% de la capacidad de adherencia de las llantas. Por ello aquí te damos los principales tips para manejar en lluvia:
-Mantener bien infladas las llantas ayuda a evacuar el agua de forma correcta por donde se conduce.
-Se recomienda cambiar los limpiadores una vez al año antes de iniciar la temporada de lluvias.
-Llenar el deposito del liquido de los limpiadores por si se requiere eliminar polvo o suciedad.
-Activar el desempañador de vidrios en vez de abrir la ventana.
- Al conducir tomar precauciones como aumentar la distancia entre coches, así como disminuir la velocidad entre un 30 y 50% según las condiciones del coche y de la misma lluvia.
-Si la intensidad de la lluvia es fuerte encender luces para se mas visibles.
-Al pasar por un charco donde se lleguen a mojar los frenos, pisar suavemente de 2 a 3 veces el pedal del freno para secarlos.
-Lo recomendable es no pasar por calles que puedan estar inundadas, pero si no hay de otra, tratar de pasar con un solo impulso del coche osea no acelerar o hacerlo lo menos que se pueda mientras se esta pasando lo inundado ya que dependiendo la altura del coche el agua puede llegar a las tomas de aire y en contacto ese volumen de agua podría llegar al motor y apagarse, si sucediera esto no encenderlo para evitar que se desviele el motor.

miércoles, agosto 08, 2012

Frenos ABS = A Seguridad

      El sistema de frenos ABS de desarrollo para frenar el tren de aterrizaje de los aviones por la gran cantidad de efuerzo que enfrentan los frenos al moemento de aterrizar para hacerlo de manera segura.
   El sistema ABS se basa en principalmente 4 componentes principales como: sensores de velocidad situados en cada rueda y en algunos casos en el diferencial, válvulas que controlan la apertura del cilindro donde pasa el sistema hidráulico que envía la presión y detener el disco, una bomba que regresa la presión liberada por la valvula y pueda tener otro ciclo y una computadora o controlador ECU monitorea constantemente recibiendo toda la información de los sensores y decidir cuando activar el sistema ABS, accionar las válvulas para limitar o liberar la presión a cada disco o tambor de freno.Cuando el sistema ABS está en funcionamiento el controlador a sentir una pulsación en el pedal del freno, lo que viene de la rápida apertura y cierre de las válvulas.
   Bajo esta base de información podemos decir que el sistema ABS entra en acción cuando el ECU detecta que una o más ruedas bajan su velocidad rápidamente y detectar un posible bloqueo según la velocidad del vehículo y la de la llanta, acciona las válvulas para reducir y aplicar la presión hidráulica para el freno en la rueda(s) afectada(s), reduciendo así el la fuerza de frenado en esa rueda(s), y por ende evitando el bloqueo de la misma, este proceso de aplicar y liberar presión la computadora lo puede hacer hasta 20 veces por segundo y el conductor sentirá una serie de pulsaciones en pedal de freno lo cual es normal. 

   El sistema ABS ayuda a frenar en situaciones de emergencia ya sea para alto total o frenar para evitar un obstáculo y evitando que se bloquen las ruedas tener control para girar, esto puede ser en situaciones con piso seco o mojado, pero para condiciones como nieve o terracería, el ABS puede que no funcione de manera correcta por la misma falta de adherencia en esas condiciones se requieren los demás sistemas de seguridad activa como el ESP, el TCS y el EBD.
   En la mayoría de los coches modernos el sistema ABS es la base para que trabajen más sistemas de seguridad activa como el ESP (Control de estabilidad) y el TCS.
Hubo varias marcas que experimentaban y desarrolaban este sistema, para 1966 Jensen FF se considera el primer vehiculo con sistema de frenos antibloqueo y con traccíon en la cuatro ruedas, aunque en 1978 en colaboracion con Bosh, (Quien patento ABS por ello es Antiblockiersystem en alemán) Mercedes-Benz introdujo en la clase S el primer coche con la patente ABS.

sábado, agosto 04, 2012

viernes, agosto 03, 2012

miércoles, agosto 01, 2012

ESP: Qué tan importante es?

   En la actualidad la mayoría de los coches actuales tienen varias asistencias electrónicas en pro de la seguridad, uno de ellos es el ESP (Electronic Stability Program ó Programa Electrónico de Estabilidad), que consiste un un modulo conectado a un sistema de sensores (por lo general 6), situados en las ruedas (4 los cuales monitorean la velocidad), uno en la dirección del volante (monitoreando dirección en que se dirige y se desea ir) y otro en el centro coche (monitoreando la rotación lateral de vehículo).
   El ESP entra en acción cuando detecta que puede haber una probable perdida de control sobre la dirección en que se dirige el auto, osea si el conductor por alguna emergencia tiene que evitar algún obstáculo y debe girar el sistema actúa frenando individualmente la llanta para que el conductor siga la trayectoria que requiere y evitar el obstáculo. Este sistema también actúa en condiciones de resbaladizas o de poca adherencia, de igual forma ayuda a controlar el subviraje y sobreviraje.
   Reconocido solo detrás del ABS, el ESP es el sistema más importante de seguridad activa que interactivo directamente con la conducción. Por ello se recomienda solo desconectar este sistema si se esta en un circuito preparado para correr y si se tiene dominado el comportamiento del auto.
   Por último el ESP fue desarrollado en conjunto Bosh y Mercedes-Benz instalándolo por primera vez en el Clase S en 1995.

martes, julio 31, 2012

Sobreviraje y subviraje: qué es y cómo corregirlo

                       Subviraje                         Sobreviraje
   Al manejar un automóvil se pueden presentar varios fenómenos entre los cuales están el Subviraje y sobreviraje.
   El subviraje aparece cuando se entra a exceso de velocidad en una curva y cuando se quiere girar se pierde adherencia en el eje delantero, por consecuencia el coche se sigue de frente. Para corregir el subviraje primero hay que dejar de acelerar para equilibrar un poco la trasferencia de pesos que por el efecto de la aceleración la mayoría estaba en el eje trasero, después frenamos ligeramente hasta que se sienta que disminuya el subviraje y se tiene el suficiente control del coche para entrar en la curva.
   Sobreviraje se presenta cuando se pierde adherecia del eje trasero ya sea por frenar demás en una curva o en el caso de un tracción trasera es por acelerar de mas en plena curva, el sobreviraje es un poco más difícil de corregir que el subviraje pero no se necesita ser un experto para hacerlo, lo primero que se debe hacer es bajar y/o mantener  una aceleración suave y progresiva y en el momento que se sienta que perdemos tracción en el eje trasero contravolateamos osea giramos el volante hacia el lado que lo estamos perdiendo hasta sentir que recuperamos la estabilidad del coche y regresamos el volante a la posicion inicial para seguir con nuestra trayectoria en la curva y salir de la misma.


https://www.youtube.com/watch?v=z_bWWLw-60k   

lunes, julio 30, 2012

Las luces de tu vehículo, seguridad a la vista.

La iluminación exterior del auto es una parte fundamental para la seguridad mientras conduces.
Aunque son pequeños bulbos, proporcionan luz suficiente para avisar a otros conductores que te encuentras en el camino; todas las luces son diferentes y dan información distinta, por lo que a pesar de ir dentro del vehículo es importante tener cuidado de que funcionen adecuadamente, así como entender su significado ya seas un peatón, un ciclista o un conductor.

Stop o Luz de freno.

Se encienden automáticamente al pisar el pedal de freno. Informan que el vehículo está reduciendo su velocidad o se encuentra detenido. Por norma son luces rojas intensas, únicamente en la parte trasera,  y algunos vehículos cuentan con una tercera luz o cíclope en el medallón (vidrio trasero), en la tapa de la cajuela o en un alerón.
El correcto funcionamiento de esta luz ayuda a prevenir una colisión por alcance en la parte trasera.


Luces direccionales e intermitentes.

Son accionadas por el conductor. Las direccionales son luces independientes de cada lado, tanto atrás como adelante que encienden y apagan, ya sea en color ambar o rojo intenso. Funcionan para avisar que el vehículo dará vuelta o cambiará de carril; con ello las personas alrededor pueden disponer acciones para evitar un accidente.

Las intermitentes o luces de emergencia indican que el auto va a reducir su marcha e incluso a detenerse. Pueden utilizarse en diversos escenarios, por ejemplo: en el caso de una frenada de emergencia en carretera o vías rápidas. También cuando se presentan problemas para el desplazamiento del coche como una ponchadura de llanta, descomposturas, e incluso para avisar sobre estacionamiento temporal.


Luces de reversa.

Como es mencionado, indican que el auto se está moviendo en reversa. Son luces blancas encontradas en la parte trasera del vehículo.










Cuartos.

Su control también depende del conductor. Iluminan tanto la parte trasera como la delantera con una baja y mediana intensidad. Hacia atrás son rojos y hacia adelante son luces blancas o ambar. Informan sobre la posición del vehículo o dicho en otras palabras, para ubicarlo cuando la visibilidad disminuye.








Luces medias o faros.

Son accionados después de los cuartos, es decir, estos permanecerán encendidos y además iluminarán unos mucho más intensos hacia adelante de luz blanca emitida por halógenos o bulbos con gas xenón. Ofrecen ayuda visual al conductor sobre el camino cuando ya es completamente de noche y también informan sobre su posición.




Luces altas.

Adicionales a las luces medias, en algunos vehículos son un segundo filamento en el bulbo y en otros es un bulbo adicional de mayor intensidad. Están dirigidos un poco hacia arriba por lo que generan más apoyo al manejar en penumbra. Sin embargo su uso debe limitarse pues crean deslumbramiento a los vehículos delante de nosotros. También funcionan para pedir la atención de otros conductores o peatones.



Luces de niebla.

Para manejo en niebla o lluvia muy intensa, están colocados en la parte baja del vehículo, hacia adelante y algunos autos cuentan con luz trasera. En la parte delantera son bulbos de halógeno blancos que iluminan los costados del camino, es decir, las lineas de carriles o las banquetas. 
En la parte trasera son luces rojas muy intensas para ubicar el vehículo a través de la niebla. Este tipo de luces no debe utilizarse de noche en condiciones normales pues deslumbra al conductor detrás de nosotros.
No todos los vehículos cuentan con este tipo de iluminación.












Cuida tu vida y revisa tu sistema de luces, pídele a alguien que accione todos los controles de la iluminación para detectar las fallas o los bulbos fundidos, quítalos y llévalos a la refaccionaria para encontrar el foco adecuado; reemplázalos (el costo de los focos puede variar entre 5  y 20 pesos mexicanos) y listo.